
En 1950 optó el titulo de normalista urbano en la escuela docente e intelectual incursionó en los campos de la poesía, teatro, periodismo, investigación histórica y pedagógica, folclore y estudios de diagnóstico comunal. Entre su obra publicada e inédita figura: “La Cruz Perdida”, el primer gran concurso de poesía al ”Día de la Madre” en 1974, “Grau, sol, arena y mar”, “Razón de nuestro amor”, “Pecado y castigo”,drama; “Caravana artística”, “Estampas históricas”, “Cuando nace el sol”, “Diálogo lunático”, “De todo hay en botica”, “El candidato anticipado”, “Por la cultura Vicús 1973”, “Síntesis histórica folclórica de Morropón”; entre otras. Es autor del importante libro “Morropón, geografía historia y folclore”.
Profesionalmente se inició como docente actuando e el aula, la administración como director de Centros Educativos, Inspector Distrital de Educación en los ámbitos distritales de Morropón, Buenos Aires, Salitral, parte de Santa Catalina, Santo Domingo y Chalaco. Director de Núcleos educativos comunales en Morropón, Chulucanas y Huacabamba. También fue Juez de Paz.
Fue conocido como uno de los Hijos Ilustres de la Provincia de Morropón a partir del 27° Aniversario de su creación Política.
En el año 2004 la Mesa Técnica Distrital de la Juventud le rinde póstumo homenaje al dedicarle la Primera Feria de Identidad Cultural denominada “Pedro Miguel Alvarado Merino - 2004”. Uno de sus mas grandes sueños es que Morropón contara con una Casa de la Cultura, y gracias a su gran empeño y dedicación lo consiguió.
Muere el gran maestro el 03 de febrero del 2005.
1 comentario:
Grande Don Pedro...disculpe a los que jamas valoraron y aun no valoran su legado...gracias por ser el salmón morropano en su lucha por difundir nuestra historia y cultura...sobre todo gracias por tratar de compilarla y evitar que se pierda...
Publicar un comentario